Libros imprescindibles del 2017 para iniciar el 2018

Esta tarde quise honrar la tradición de empezar el año escribiendo y no encontré mejor excusa que esta: compartirles un listado de recomendaciones con las historias que me cautivaron durante 2017.

Confío en que uno de los siguientes títulos captará la atención de alguien en busca de su primera lectura del 2018, ¡y sabrá enamorarlo! ❤️

 

YOUR NAME [KIMI NO NA WA], Makoto Shinkai & Kotone Ranmaru

Para quienes creen en la fuerza del destino

Basada en el aclamado largometraje de anime (disponible en Netflix), YOUR NAME cuenta la historia de dos jóvenes inconformistas que misteriosamente logran intercambiar cuerpos y, por consiguiente, estilos de vida: Mitsuha Miyamizu, una sacerdotisa que vive en un pueblo en las montañas, y Taki Tachibana, un estudiante tokiota. Ambos dignos representantes de la frase: «Ten cuidado con lo que deseas o podría convertirse en realidad.»

Se trata de una conmovedora historia que empodera a sus personajes a través de las decisiones y experiencias que tienen en el cuerpo del otro para poder trasladarlas a sus propias vidas. El estilo narrativo, dominado por los diferentes puntos de vista, nos recuerda la frágil conexión que existe entre las personas y el tiempo, como hilos que se juntan, tuercen, enredan, rompen y vuelven a conectarse. 

QYNAM003_0

 

PRINCIPIO Y FIN, Antonio Malpica

Para los que quieren poner a prueba cuanto miedo son capaces de soportar

A casi 10 años de que comenzara a leer la saga de EL LIBRO DE LOS HÉROES, puedo asegurarles que cada una de las entregas se ha quedado marcada en mi mente y en mi corazón. La escalofriante historia del mediador Sergio Mendhoza, situada en la Ciudad de México (detalle que tanto le hacía falta a los lectores en este rincón del mundo), logra mezclar con maestría el terror y la fantasía sin caer en los clichés propios de ambos géneros.

El estilo narrativo de Malpica, accesible pero igualmente encantador, no permite que el ritmo decaiga o que la capacidad de asombro de sus lectores sea traicionada. La lucha entre la luz y la oscuridad, entre demonios y héroes, llega a su final con incontables vuelcos en el corazón de quienes han sufrido, disfrutado y crecido con estos personajes. Una verdadera obra maestra.

Principio y fin

 

EL LIBRO DE LA OSCURIDAD: LA BELLA SALVAJE, Philip Pullman

Para quienes necesitan una buena dosis de magia y misterio

Si bien hemos aprendido a temer el resultado de los denominados spin-offs, LA BELLA SALVAJE (publicada diez años después de que la trilogía de LA MATERIA OSCURA nos robara el corazón) ha sabido desempeñar un trabajo ejemplar al traer de regreso el mundo de los dæmons, aletriómetros, dimensiones, brujas y gitanos. La forma en la que el autor representa la batalla de la ciencia contra la religión, sin ser aleccionador o aburrido, es impresionante.

Nuevos elementos se suman a la historia de Lyra Belacqua a través de los curiosos ojos del pequeño Malcolm Polstead y su dæmon Asta, cuando estos últimos se ven forzados a proteger a la bebé de los peligros que enfrenta gracias a una terrible organización religiosa. Un oscuro cuento de hadas cobra vida ante los ojos del lector.

Libro de la oscuridad 300

 

PRINCESA DE OTOÑO, NIÑO DRAGÓN, Lian Hearn

Para los amantes de la cultura japonesa

En la secuela de EL EMPERADOR DE LAS OCHO ISLAS (historia a la que llamo con cariño «mi GAME OF THRONES a la japonesa»), Shikanoko —el hijo del ciervo— busca sanar sus heridas y reconstruir la misteriosa máscara que le otorga su poder. Los elementos de la batalla épica que se avecina ya están dictados: la lucha entre los  Kakizuki del oeste y los Miboshi del este por hacerse del poder continúa mientras la princesa de otoño y el chico destinado a convertirse en el verdadero emperador se encuentran prófugos.

Esta maravillosa recreación del Japón medieval a través de sus mitos, leyendas, costumbres y criaturas sobrenaturales, se suma a una mágica narrativa que nos recuerda que no existe el bien prohibido ni el mal perfecto. Todo es sol y sombra, oscuridad y luz. 

Princesa de otoño_nino dragon 300

 

THE SUN AND HER FLOWERS, Rupi Kaur

Para quienes buscan una sacudida emocional

Tras el éxito de MILK AND HONEY, Kaur regresa con una nueva colección de poesía: un carrusel de emociones que te guía a lo largo de los cinco capítulos en los que está dividida. 

A través de sus palabras e ilustraciones, temas como el amor propio, la pérdida, el feminismo, la inseguridad, la migración, el acoso sexual y la sanación emergen bella y brutalmente. 

“For so long I was lost in a place where there was no sun, where there grew no flowers. But something I loved would emerge and bring me to life again”.

The sun and her flowers

 

UNO DE NOSOTROS MIENTE, Karen McManus

Para los fans de Pretty Little Liars, Gossip Girl y The Breakfast Club

Cinco estudiantes entran a detención la mañana del Lunes y solo cuatro salen con vida: Simon, quien revelaría los secretos más íntimos de Bronwyn (la cerebrito), Addy (la bonita), Nate (el criminal) y Cooper (el atleta) en la app de chismes de Bayview High al día siguiente, ha sido asesinado.

UNO DE NOSOTROS MIENTE provee una lectura 100% adictiva donde cada uno de los personajes principales es sospechoso de haber cometido el crimen. Todos tienen secretos, ¿cierto? Lo que realmente importa es que tan lejos llegarías para protegerlos. Si bien la autora retrata los estereotipos y drama tradicionales de la preparatoria, ¡ambos alcanzan una profundidad sorprendente!

Uno de nosotros miente 300

 

LOST IN TRASLATION AGAIN, Ella Frances Sanders

Para los entusiastas de los idiomas

«Estoy aprendiendo a ser más cuidadoso con mis palabras. Palabras que no parecen tener sentido pueden terminar siendo muy poderosas a la larga. Semillas que no tenías la intención de plantar se desprenden de ti y empiezan a germinar en los demás», aseguraba Brandon Stanton en su libro HUMANS OF NEW YORK y es con esa cita que Ella nos introduce a su recopilación de cincuenta y dos proverbios, dichos y modismos procedentes de diferentes culturas.

Se trata de extrañas y maravillosas expresiones, inmortalizadas a través de la tradición oral, que nos recuerdan —con un toque de humor— la riqueza del lenguaje y la diversidad.

Lost in translation again 1

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s